Es la acción de ubicar el oriente de ahí su nombre.Es utilizada tanto en el hombre como en los vegetales y los animales.En otras palabras la orientación es la forma en la que se conoce el espacio que nos rodea,cabe decir que la orientación es un deporte en el cual los competidores visitan un número de puntos marcados en el terreno
Tipos y modalidades de orientación
La orientación no solo se encuentra en el ámbito del deporte también podemos encontrarla en otros ámbitos como en la educación , en el ámbito laboral
Orientación por sistemas naturales
Existen varios métodos que nos permiten encontrar el norte con mayor o menor precisión cuando carecemos de brújula. Los más eficaces son, probablemente, el reloj cuando es de día y las estrellas de noche y con el cielo despejado.
Método del reloj
Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad. Para ello debemos conocer la hora solar, que en España y los países de su franja horaria es dos horas menos en horario oficial de verano y una hora menos en invierno.
En las zonas templadas del hemisferio norte, si alineamos la aguja horaria (la pequeña) con el sol, en la bisectriz que forma esta con la cifra "12" del reloj se encuentra siempre el sur.
En las zonas templadas del hemisferio sur es la cifra 12 la que debe apuntar hacia el sol, y en la bisectriz que forma con la aguja horaria, se encuentra el norte.
Por las estrellas
Por la noche, si está despejado, guiarse por las estrellas es eficaz y sencillo.
En el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el norte. Este estrella es la última de la cola de la osa menor y, a pesar de que en casi todas las ilustraciones se muestra como una estrella muy brillante, su luz es tan pálida que con frecuencia no es fácil de ver. No obstante, es sencillo guiarse por la Osa Mayor para localizar el punto donde se encuentra la estrella polar. Para ello sólo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos estrellas frontales de la Osa Mayor.
En el hemisferio sur debemos buscar la "Cruz del Sur", una constelación con forma de rombo o cometa. Si prolongamos la longitud de la cometa cuatro veces y media, el punto imaginario que localicemos indicará siempre el sur.
Por el sol
La salida y la puesta del sol también son una referencia. A todos nos han enseñado que el sol sale por el este y se pone por el oeste. Sin embargo sólo lo hace por el punto exacto en los equinoccios, o sea, alrededor del 21 de marzo y del 23 de septiembre y si nos encontramos en terreno llano. El resto del año y rodeados de cadenas montañosas, la referencia es sólo aproximada.
Por la luna
La luna puede proporcionarnos también una aproximación de los puntos cardinales. Cuando está en creciente, las puntas señalan siempre hacia el este y cuando está en menguante, hacia el oeste. Si tienes dudas para saber cuando está de una u otra forma, piensa que la luna "miente". Cuando tiene forma de "C" de "creciente", en realidad está menguando.
Con la sombra de un palo
Clavamos en un terreno llano un palo que proyecte una sombra de unos 30 ó 40 cm. y marcamos el extremo de la sombra. A continuación, con un cordón de un zapato, una rama u otro método improvisado, trazaremos una semicircunferencia usando como radio la longitud de la sombra. Ahora debemos esperar el movimiento del sol. La sombra se irá hciendo más pequeña a medida que nos acercamos a las 12:00 h. Momento en que alcanzará su menor tamaño para después volver a crecer. En el punto en el que la sombra vuelva a alcanzar la semicircunferencia pondremos una marca. Al unir las dos marcas trazaremos una línea oeste (primera marca) - este (segunda marca). En la perpendicular se encontraran el norte y el sur.
Signos naturales
Existen indicios en la naturaleza que pueden darnos pistas sobre la dirección que llevamos. No son muy precisos, pero en circunstancias excepcionales pueden impedir que perdamos el tiempo dando vueltas en círculo.
En el hemisferio norte los musgos crecen en las zonas más más sombrías y húmedas de los troncos, que suele corresponder a la cara norte. Si bien esto puede variar localmente a causa de un microclima particular.
También en las montañas reciben menos sol las laderas orientadas al norte, por lo que suelen ser más húmedas, de tonalidades más frías y retienen la nieve por más tiempo.
Los anillos de crecimiento de los árboles suelen estar más desarrollados del lado que reciben más sol, aunque pueden darse factores que alteren este desarrollo.
Mapas y elementos fundamentales.
Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él, y obtener un resultado lo más exacto posible. Sus elementos fundamentales son la escala
La brújula o compás magnético es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.El elementos de la brújula:Base: en las brújulas de orientación es transparente y de forma cuadrangular.
Limbo: es circular y giratorio, suele llevar la graduación en grados sexagesimales (360º). Dentro del limbo se encuentra la aguja imantada quepuede estar bañada en algún líquido ( alcohol, agua o aceites especiales) o en vacío. El limbo suele tener el extremo dentado para poder moverlo con facilidad y que no resbale.
Aguja imantada: es la brújula propiamente dicha. la parte roja es la imantada y siempre apunta al norte. Se apoya sobre una aguja o cojinete que la permite moverse con libertad dentro del limbo.
Regla: Para medir las distancias sobre el plano.
Flecha y lineas del norte: están dibujadas en la base del limbo y giran con el; estas lineas se deben apuntar hacia el norte del mapa cuando hayamos un rumbo o dirección.
Flecha de dirección: Nos marca la dirección que debemos seguir una vez que hayamos hallado un rumbo. Está marcada en la placa-base de la brújula.
Control.
Señalización que es usada para indicar un lugar u objeto al que debe dirigirse el corredor o corredora.
Baliza.
Una baliza es un objeto señalizador, utilizado para indicar un lugar geográfico o una situación de peligro potencial. En topografía, el verbo balizar es usado para referirse a la acción de ubicar un sitio en relación a otros, fácilmente ubicables, que aseguran el poder encontrarlo posteriormente. En navegación, suele emplearse el término boya o boya de balizamiento.
Pinzas.
Dispone de unos pequeños clavos que al pinzar forman una letra o dibujo geométrico que queda marcado en la tarjeta de control.
Tarjetas de control.
Sirve para comprobar que un corredor ha pasado por todos los puntos, en el orden establecido y sin equivocación.
La técnica que sirve para calcular lo más exactamente posible la distancia recorrida, sabiendo previamente cuanto mide mi paso es el talonamiento
El podómetro es el instrumento tecnológico que nos permite calcular la longitud de nuestro recorrido porque cuenta el número de pasos que realizamos al recorrer una distancia y lo multiplica por nuestra amplitud de pasos